La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA),
fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país
encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución
universitaria novedosa en su concepción filosófica y organizativa. El proyecto
para solicitar al Poder Ejecutivo la autorización para expedir títulos
académicos fue depositado el 11 de Septiembre de ese mismo año en el Consejo
Nacional de Educación Superior (CONES).
Tres años más tarde, precisamente en
septiembre de 1994, el CONES conoció el informe de evaluación del proyecto
presentado para obtener el reconocimiento legal de la UAPA. Con la autorización
previa de dicho organismo la UAPA inició sus labores docentes y administrativas
en enero de 1995. En octubre de ese mismo año el Poder Ejecutivo evacuó el
decreto 230-95 de fecha 12 de Octubre el cual otorga personería jurídica y
capacidad legal para expedir títulos académicos con igual fuerza, alcance y
validez que lo expedidos por las instituciones del nivel superior de igual
categoría.
La docencia se inició con 28
participantes provenientes de Santiago, Moca, Altamira, Puerto Plata y
Valverde. Hoy la UAPA tiene una matrícula que supera los 7500 estudiantes,
provenientes de todas las comunidades que integran las Regiones Norte y Sur de
la República Dominicana.
La Universidad Abierta Para Adultos,
desarrolla su política de publicaciones y a la fecha ha puesto en circulación
mas de 14 títulos entre los cuales se encuentran “Proceso Administrativo”,
“Fundamento de Psicofisiología”, “Español para comunicarnos mejor”, dentro de
sus series Documentos Institucionales y Ciencias de la Educación. Edita
también las revistas Educación Superior y Juristemas, dedicadas exclusivamente
al análisis de los diferentes aspectos conceptuales, metodológicos y
filosóficos de la institución universitaria y, en particular, de la universidad
dominicana, la primera y la segunda a temas del área jurídica.
En la actualidad la UAPA dispone de su
propio campus sede en un solar donado por el Ayuntamiento de Santiago, este
cuenta con 84 aulas, cafetería, salones multiusos, salón de
videoconferencias, biblioteca, y laboratorios de Informática y Ciencias
Básicas.
Además en 2002 el CONESCYT aprueba el
Recinto Santo Domingo Oriental y en el 2004 se inicia la docencia en el Recinto
Cibao Oriental con 96 participantes. Cada uno de estos recintos cuenta con su
propio campus
En su filosofía la UAPA
otorga una gran importancia a la adecuada selección del cuerpo docente y a su
capacitación en servicio, como mecanismo para garantizar la calidad de su labor
docente. De igual modo, la institución otorga mucha importancia ala captación
de las fuentes documentales necesarias para el desarrollo de la biblioteca, que
dispone de todas las fuentes básicas en las diferentes disciplinas de
enseñanza. Ampliadas estas por el acceso a la Internet y la disponibilidad de
otras fuentes en CD. También disponemos de un entorno virtual de aprendizaje
para la educación a distancia.
MISIÓN
Asegurar
la calidad de los procesos de evaluación institucional y del docente para
contribuir a la mejora continua de los servicios que ofrece la Universidad.
VISIÓN
Ser un
Departamento de Evaluación Institucional y del Docente comprometido con el
fortalecimiento continuo de la calidad institucional y el cambio en el manejo
de los procesos y servicios.
Valores
La Universidad se orienta por los valores siguientes:
La filosofía
operativa dela UAPA se sintetiza en los siguientes principios guía:
·
Calidad: Concebimos
la calidad como la búsqueda de la excelencia a través de la contratación de un
personal cualificado, el incentivo a la producción intelectual, la evaluación y
planificación constante y el desarrollo de programas curriculares pertinente.
·
Ética: Trabajamos
apegados a los principios éticos y morales en las acciones individuales e
institucionales.
·
Talento Humano: Reconocemos el valor de la capacidad y la calidad de
nuestro personal por lo que nos empeñamos permanentemente en su desarrollo
intelectual y en su crecimiento personal.
·
Innovación: Porque
creemos que innovar es colocarse a tono con el futuro, fomentamos la
investigación, experimentamos nuevas ideas y desarrollamos planes creativos que
respondan a las necesidades socio – económicas del momento.
·
Responsabilidad: Los participantes son nuestros principales
clientes, existimos por y para ellos, por lo tanto asumimos la responsabilidad
de satisfacer sus necesidades y demandas y exigir el cumplimiento de sus
deberes, para contribuir con la formación de profesionales íntegros.
- Cooperación: Consideramos las relaciones institucionales, las alianzas
estratégicas, los intercambios y la cooperación académica, científica
y cultural como vías a seguir para enriquecer nuestros recursos y
servicios académicos.
- Solidaridad: Porque somos sensibles a la realidad económica, social y
cultural del país, valoramos y participamos de
manera pro-activa y solidaria en el desarrollo de programas
y actividades orientadas a satisfacer necesidades de las comunidades
en que estamos inmersos.
·
Equidad: Para
asegurar la sana convivencia y la cohesión de la comunidad universitaria,
procedemos con imparcialidad, integridad y justicia en la solución de
conflictos, el acceso a oportunidades que conducen a la superación y en el
reconocimiento de méritos, en un marco de igualdad y respetando las normativas.
- Pluralismo: Aceptamos y respetamos la diversidad profesional, científica, étnica,
ideológica, religioso y de género entre los miembros de la comunidad
universitaria. De igual manera valoramos la expresión y discusión de las
ideas y opiniones de los demás en el marco de la decencia y el respeto mutuo.
Para
el logro de los principios y finalidades citadas,la Universidad Abierta Para
Adultos se propone alcanzar los siguientes objetivos:a)
Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo programas de estudios
novedosos que permitan a los adultos acreditar su experiencia laboral.
b) Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente.
c) Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el desarrollo tecnológico.
d) Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la Universidad.
e) Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas de organización universitarias y enfoques metodológicos novedosos.
b) Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente.
c) Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el desarrollo tecnológico.
d) Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la Universidad.
e) Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas de organización universitarias y enfoques metodológicos novedosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario